Periodista y presentador español
Entre sus trabajos más destacados se encuentra el programa de televisión Crónicas marcianas.
Programas: Moros y Cristianos, Crónicas marcianas...
Género: Radio, televisión, espectáculo, tertulia, entrevista...
Padres: Matilde y Jaume
Parejas: Rosa María Grau, Ana Gutiérrez (m. 2006)
Hijos: Helena Sardà Grau, Paula y Mar
Nombre: Francisco Javier Sardà i Tàmaro - Xavier Sardà i Tàmaro
Javier Sardà nació el 16 de abril de 1958 en Barcelona.
Familia
Hijo de Jaume, campesino, y Matilde, costurera. Tuvo cinco hermanos: Rosa María, Santi, Fede, Juan y Javier, nacidos en un barrio industrial a las afueras de Barcelona.Su madre falleció cuando él tenía ocho años, después de una larga enfermedad. Tras su muerte, los dos hermanos menores quedaron al cuidado de los abuelos. Su padre, campesino, encontró trabajo en una fábrica de productos químicos.
Su hermana mayor, Rosa María Sardà, fue actriz y presentadora.
Estudios
Cursó estudios y se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona.Radio
Colaboró en la prensa escrita en periódicos como *Mundo Diario* y *El Noticiero Universal*, y posteriormente se incorporó a Radio Nacional, donde desempeñó diversas labores antes de ser nombrado, en 1989, jefe de programación en Cataluña.Señor Casamajó
Sardà se inventó, inspirándose en sus recuerdos familiares, al socarrón señor Casamajó. Desde 1987 hasta 1991 condujo el programa La bisagra en RNE y, en 1992, fichó por la SER, estando al frente de La ventana hasta 1997.Televisión
En televisión presentó Juego de niños en TVE; Olé tus vídeos 2 en la FORTA; Betes i Films, Tot per l’audiència y Sembla mentida en TV3; Todos somos humanos en Antena 3; Moros y Cristianos en Telecinco.Crónicas marcianas
Desde 1997, Javier Sardà dirigió y presentó Crónicas marcianas en Telecinco. Tras la finalización de este programa, dejó la televisión durante dos años, regresando en mayo de 2007 con el programa de viajes Dutifrí. En 2008 colaboró como jurado en el concurso Tú sí que vales, programa que abandonó para centrarse en la segunda temporada de Dutifrí.En abril de 2009 estrenó en Telecinco el programa La tribu, obteniendo malos resultados de audiencia. En junio de 2010 estrenó, en la misma cadena, Infiltrados.
Desde 2013 es colaborador de Abre los ojos... y mira, programa de Telecinco, y posteriormente comentarista en Al rojo vivo y otros programas de La Sexta.
Entre septiembre de 2020 y junio de 2022 condujo el programa Obrim fil en RTVE Cataluña. Posteriormente, en 2022, debutó en La 1 con el espacio La gran confusión.
En 2023 se incorporó a Mediaset España como colaborador del programa TardeAR y como presentador del reencuentro del mítico Crónicas marcianas. Ya en 2024, participó con una sección en Babylon Show, un programa emitido en Telecinco y presentado por Carlos Latre, que estuvo en antena del 26 de agosto al 11 de septiembre de ese mismo año.
Premios
Entre otros premios, recibió el Premio Ondas Internacional por *La bisagra* en 1989. Por *Crónicas marcianas* fue galardonado con el premio Antena de Oro de Televisión de 1997, el Premio de la Academia de Televisión de 1999 al Mejor Comunicador de Programa de Entretenimiento y el TP de Oro de 1997, 1998, 2002 y 2003 al Mejor Presentador. Xavier Sardà también recibió en 2017 el Premio Toda una Vida de la Academia de Televisión.Parejas e hijos
Durante su relación con la bailarina Rosa María Grau tuvo a su hija Helena, que estudió Ciencias Políticas. Habla francés y árabe, y trabaja para Al Jazeera.Sardà tiene, además, otras dos hijastras, Paula y Mar, con Ana Gutiérrez, que fue estilista de Crónicas marcianas y con la que se casó.
«Ir a una tertulia es un ejercicio de humildad terrible».
Javier Sardá